Historia
Antigua alquería islámica que perteneció a Juan Pérez de Cullera, durante la primera mitad del siglo XIII fue comprada por Eximén Pérez de Tarazona, y confirmada por el Rey en 1249.
En 1286 perteneció a Pedro Jiménez de Ayerbe, y en 1299 la obtuvo, por donación Raimundo Vilanova.
En el siglo XV fue adquirido por la Orden de Santiago, que edificó un palacio y estableció la encomienda de Sagra.
Fue lugar de moriscos (50 fuegos en 1609), de la fillola de Ondara. Tras la expulsión quedó deshabitada, volviéndose a repoblar con gentes de Cataluña y Mallorca, según la carta puebla definitiva concedida el 5 de marzo de 1613 (anteriormente, hubo dos intentos frustrados el 7 de febrero de 1610 y el 7 de febrero de 1611). Durante este siglo, Sagra ostentó la parroquialidad de la Rectoría, al tratarse de la población con mayor número de cristianos viejos.
Durante la época foral perteneció, administrativamente, a la gobernación de Játiva; desde 1707 hasta 1833 permaneció incorporada a la gobernación-corregimiento de Denia.